El documento Compra se utiliza para registrar la adquisición de Inventarios, la causación de los gastos, ser utilizado como documento soporte y también para la compra de activos fijos, el cual permite registrar la adquisición de dichos activos para la empresa.
Para registrar la compra de activos fijos puedes hacer uso de las siguientes rutas:
1. En la página principal con el icono – Proceso de compras – Factura de compra / Gasto / Doc. soporte.
2. Ingresar por la opción de Transacciones – Proceso de Compras – Crear – Compra / Gasto / Doc Soporte.
Al ingresar a cualquiera de estas opciones se habilita la siguiente ventana:
- Tipo: debes seleccionar el tipo de comprobante.
- Fecha Elaboración: digitas la fecha en la cual quedara contabilizada la compra del activo en el programa.
- Proveedores: es necesario crear, digitar y/o realizar la búsqueda del proveedor al cual se está elaborando la compra del activo.
- Proveedor por ítem: Seleccionar esta casilla permite que al momento de ingresar cada compra del activo que la empresa está adquiriendo se pueda asignar un proveedor diferente al del encabezado del documento.
- IVA / Impoconsumo incluido: Seleccionar si se requiere que en el valor de la compra del activo este incluido el valor del impuesto, al marcar la opción, en el área de detalle se inhabilitará el valor unitario
- Descuento en porcentaje: Seleccionar si se requiere aplicar descuentos por porcentaje.
- Número: En este campo, el sistema asigna el consecutivo del documento únicamente si en la definición de los parámetros del documento fue seleccionado el manejo de numeración automática; caso contrario, es necesario al momento de elaborar el documento digitar el número con el cual será contabilizado.
- Número Factura Proveedor: Este campo permite digitar el prefijo y número de factura que expidió el proveedor.
El sistema va a sugerir de manera automática el prefijo FC, en caso de estar vacío el campo de prefijo al guardar el comprobante, el sistema le asignará nuevamente el prefijo FC y evitando generar errores en la construcción del vencimiento.
- Centro de Costo: Esta casilla se habilita si la empresa los maneja y si al momento de definir este parámetro se indicó que este documento lo debe solicitar.
- Moneda: Esta casilla permite asignar la sigla moneda sobre la cual se registrará el documento, aplica básicamente cuando la empresa maneja moneda extranjera.
- Detalle de la Compra: En esta sección se adicionan los activos que se están adquiriendo; esta información es seleccionada en el campo Tipo.
Una vez seleccionada esta información es necesario asignar o incluir la siguiente información que el sistema solicita como:
- Ítem: seleccionas el activo fijo y si no se tiene ningún activo fijo creado, se mostrará la opción de crear nuevo.
- Cantidad: número de unidades.
- Valor tanto bruto – neto y de impuestos que le puedes aplicar.
Importante: Para crear los activos fijos es necesario haber creado previamente los grupos de activos fijos.
- Sección de totales: visualizas el total bruto de los activos adquiridos, los valores de descuentos, impuestos y valor neto.
- Formas de pago: en este campo el sistema trae el listado de las formas de pago que han sido previamente creadas y las cuales en Tipo estén marcadas como solo proveedores o cartera/proveedores.
El sistema permite asignar una o varias cuotas o vencimientos hasta cubrir el valor total de la compra.
- Observaciones: en este campo es posible incluir comentarios adicionales que se requieran visualizar en la impresión del documento.
- Adjuntar archivo: en este campo el sistema permite anexar un documento o soporte de la compra (Ejemplo. Documento escaneado con la factura de venta expedido por el proveedor).
Por último, es necesario seleccionar el botón de .
De acuerdo al tipo de formato de impresión que fue seleccionado en los parámetros de la factura de compra, la visualización del documento será de la siguiente forma:
Adicional al momento de consultar la factura compra en la parte superior o encabezado se habilitan unos iconos:
Los cuales permiten realizar algunas acciones o actividades específicas, las cuales se describen a continuación:
- Generar Pago: desde esta opción es posible contabilizar el recibo de pago por un abono o el pago total de la compra del activo fijo.
- Descargar e Imprimir: permite visualizar el documento en pantalla y descargar el PDF en el computador para enviarlo a impresión.
- Más: por último, se encuentra la pestaña más que permite realizar algunos procesos adicionales con la factura de compra; estos son:
- Editar, permite modificar algún dato previamente registrado.
- Anular o Borrar el documento.
- Registrar una devolución por medio de una nota débito.
- Ver contabilización.
- Copiar el comprobante.
- Verificar el comprobante.
- Comprobante favorito.
Buen día, si la compra del activo fijo se realiza a una persona natural no responsable de IVA lo debo realizar como documento soporte?
23 noviembre, 2022 at 12:23 pmHola Catalina, gracias por contactarnos.
24 noviembre, 2022 at 7:28 amLa Resolución 0167 del 2021 de la DIAN, establece que el documento soporte electrónico se realiza para las compras y/o adquisiciones de bienes o servicios que se efectúan a sujetos no obligados a facturar o emitir documento equivalente.
En consecuencia, es necesario que valides con tu contador, si la persona a la que le compraste el activo fijo hace parte de los sujetos no obligados a facturar o emitir documento equivalente.
Hola
14 julio, 2022 at 4:04 pmNo me queda claro por donde se realizan los procesos de activos fijos pues me permite crearlo pero solo le crea el nombre, como lleva la depreciación y demás procesos?
gracias,
Hola Adriana, en Siigo Nube estos procesos son manuales, así que la creación del activo te permite llevar un control administrativo de ellos, ya que cuando haces las compras de activos, te pide el activo. Pero el proceso de depreciación debes hacerlo por comprobante contable.
15 julio, 2022 at 10:21 amBuenas tardes, me pueden colaborar guiándome como contabilizo el pago por la compra del paquete siigo en el sistema
10 diciembre, 2021 at 4:51 pmHola María, la contabilización de la compra del paquete Siigo la debes registrar de acuerdo al manejo de la empresa.
10 diciembre, 2021 at 5:20 pmBuenas noches,
12 julio, 2021 at 10:52 pmno me queda claro en que momento se puede incorporar el IVA como mayor valor de activo, agradezco la aclaración.
Buenos días Kevin, estamos felices de que consultes nuestro portal de clientes. En este caso podrías manejar la compra por un comprobante contable y llamar las cuentas contables que necesitas afectar.
13 julio, 2021 at 10:52 amBuenas noches, debo crear una compra de activo fijo con IVA incluido, pero si selecciono la opción «impuestos cargo incluido» de forma inmediata se deshabilita la opción de valor unitario, es necesario que incluya el IVA porque se contabiliza como un mayor valor del bien pero la retefuente debe ir sobre la base sin impuestos, como puedo generar la compra de forma correcta?
27 noviembre, 2020 at 10:41 pmBuen día Eymi, para tener en cuenta ese IVA como un mayor valor del bien, te podría recomendar crear un servicio para el IVA sin control de inventarios al igual que el grupo de inventarios con las cuentas contables correspondientes que serían las mismas de los activos y lo registras como un item al realizar la compra o lo podrías manejar por separado por medio de un comprobante contable, y la retención en la fuente si la seleccionas al realizar la compra del activo fijo.
30 noviembre, 2020 at 9:26 am