Para configurar los impuestos es necesario ingresar al ícono del engranaje que corresponde a Configuración – Transacciones – Catálogos – Impuestos.
Al ingresar a esta opción se habilitan la siguiente pantalla donde es posible consultar los impuestos creados y crear nuevos.
Los campos que se deben diligenciar para la creación de los nuevos impuestos son:
- En uso: Seleccionar este campo permitirá que el impuesto sea visible para ser utilizado en la elaboración de los documentos.
- Código y Nombre: Consecutivo numérico y descripción que se asignara para identificar el impuesto que se está definiendo.
- Tipo de impuesto: Permite seleccionar cual impuesto se está creando en Siigo.
- Por valor: Esta casilla unicamente se habilita para el Impoconsumo, donde será necesario digitar ese valor en la creación del catálogo de productos
- Tarifa: Porcentaje que aplica para el impuesto que se está definiendo.
- Ventas – Compras – Devolución ventas – Devolución compras: Es necesario asignar el código de la cuenta contable en el cual se contabilizará el valor que aplique al impuesto.
Importante: Las cuentas contables relacionadas se pueden repetir en varias secuencias o impuestos diferentes, siempre y cuando se encuentren en la misma columna.
Buenas tardes,
Me fui por configuración-transacciones pero no me aparecen las opciones disponibles en catálogos, solo lo que apare en comprobantes, qué puedo hacer para crear el concepto de ReteIva 15%.
Gracias
26 diciembre, 2020 at 2:18 pmHola Jennifer, en la opción Configuración – Transacciones, en catálogos aparece la de Impuestos, por allí es que se crean los impuestos como el reteiva.
28 diciembre, 2020 at 5:05 pmbuenas noches
4 diciembre, 2020 at 8:20 pmcomo consulto las facturas excentas ?
Hola Daniela, puedes consultar las facturas de venta por reportes – ventas – ventas, aquí encuentras todos los reportes de ventas o si deseas uno detallado puedes ir por reportes – financieros/contables – Movimiento comprobantes contables – Movimiento facturas de venta y compra.
7 diciembre, 2020 at 10:45 amBuenos días,
Cree por error una Impuesto (Configuración-Transacciones-Catálogos-Impuesto) y quisiera eliminarlo. Como lo hago?. Gracias.
1 diciembre, 2020 at 10:01 amHola Carolina, si creaste un impuesto y este no cuenta con movimiento asociado, para eliminarlo una vez estés en el listado de impuestos en la parte final de cada impuesto se habilita una (x) y seguido confirmas que lo vas a eliminar.
1 diciembre, 2020 at 2:55 pmBuenos días quisiera saber como se crea un impuesto predial y uno a lo vehículos, por favor
21 noviembre, 2020 at 11:24 amBuen día Cristian, en Siigo solo puedes crear los impuestos que ves relacionas en la guía de Configuración de impuestos, si es para registrar el pago lo puedes realizar por medio de un comprobante contable.
23 noviembre, 2020 at 9:52 amBuenas tardes, quisiera saber si puedo modificar una factura la cual se envió sin retencion de la fuente y debia aplicarsele.
18 noviembre, 2020 at 6:00 pmGracias
Hola Madizon, 1. Si NO es una factura de venta electrónica puedes editar la factura y para buscar la factura puedes hacerlo por la ruta: Transacciones – proceso de ventas – Transacciones y permite seleccionar algunos criterios de búsqueda para consultar los documentos y lo podrás hacer desde la opción Más – editar.
19 noviembre, 2020 at 10:27 am2. SI es una Factura de venta electrónica puedes realizar una Nota crédito electrónica https://siigonube.portaldeclientes.siigo.com/basedeconocimiento/elaboracion-nota-credito-electronica/ y volver a generar la Factura de venta.
Buenas tardes,
12 noviembre, 2020 at 4:19 pmQuisiera saber cómo puedo configurar la factura de venta para que me aplique el reteiva ya que el cliente al que le debo facturar es gran contribuyente, pero en la factura en la parte de impuesto retención solo me salen las tarifas de retención en la fuente y no la de reteiva15%. Cómo lo puedo hacer?
Gracias
Hola Carolina, para que incluir estos impuestos en la elaboración de la factura debes ir a la configuración de la factura por Configuración – Transacciones – Comprobantes – Facturas, seleccionas el tipo de comprobante y en la sección Datos tributarios realizas la marcación del manejo de reteIVA.
13 noviembre, 2020 at 10:34 amBuenas tardes,
10 noviembre, 2020 at 4:45 pmcómo hago para incluir la tasa aeroportuaria al momento de facturar. Adicionar un nuevo impuesto no es opción, ya que bota IVA, Retefuente, Reteica, Reteiva e Ipoconsumo, pero no tasa. Como creo la Tasa en el tipo de impuesto?
Buen día Diego, el concepto de tasa aeroportuaria lo puedes crear como un servicio recuerda que si es de esta manera debes previamente crear un grupo de inventarios con las cuentas contables correspondientes, o si es a nivel informativo puedes hacer uso del campo de observaciones, ya que en el catalogo de impuestos solo es posible crear los tipos visibles en el programa.
11 noviembre, 2020 at 9:01 amHola yo voy a configuracion pero no me sale el catalogo de los impuesto y no he podido seleccionar responsabilidad fiscal 0-48 regímen común
6 noviembre, 2020 at 8:03 pmHola Angelica, la ruta para el catalogo de impuestos es igual a la que explica la guía Configuración – Transacciones – Catálogos – Impuestos, recuerda que solo te aparecerá si tu programa es Siigo nube porque en solo facturación no se cuenta con esta opción y en el listado de responsabilidades fiscales solamente se habilitan las cinco que en están visibles en el programa, es necesario revisar en tu Rut las responsabilidades para así poderlo clasificar.
9 noviembre, 2020 at 10:21 amMe gustaría que siigo nube dejara configurar el iva con porcentaje 0, para saber que compras y que servicios seria excluidos y cuales exentos y poder realizar la declaración de iva más fácil, lo mismo con los consecutivos que mostrará la base y el valor del impuesto, para cuando uno quiere revisar, porque muestra es el valor total de la factura y no se si le aplique iva o se me paso depronto, entonces me es difícil saberlo.
6 noviembre, 2020 at 5:47 pmHola Carolina, para liquidar los impuestos te puedo recomendar revisar el reporte de Informe impuestos detallados, por la ruta Reportes – Financieros / Contables – Impuestos – Informe Impuestos detallados y para que puedas conocer que servicios son excluidos o exentos te recomiendo crear dos grupos de inventarios de esta manera donde puedas clasificar tus productos o también puedes acceder al listado de productos por la ruta: Reportes – más reportes – inventarios – Productos – Búsqueda de productos, donde puedes seleccionar las columnas que desees visualizar en tu caso el impuesto cargo y exportar la información en Excel.
9 noviembre, 2020 at 10:15 amComo puedo cambiar el valor del ReteICA si este impuesto solo me aplica para un ítem de la factura y no para el valor total de la misma????
4 noviembre, 2020 at 10:32 amHola Angie, al elaborar la factura de venta el sistema calcula el impuesto del ReteICA sobre el Subtotal y no sobre un ítem en específico, en este caso puedes registrar la factura a crédito y luego hacer uso del recibo de caja avanzado donde podrás llamar la cuenta del impuesto y relacionar el valor correspondiente https://siigonube.portaldeclientes.siigo.com/basedeconocimiento/elaborar-un-recibo-de-caja/
4 noviembre, 2020 at 4:09 pmLo mismo ocurre con la factura de compra el reteica lo aplica sobre el total y no sobre un item especifico, como puedo hacer para poder contabilizar el ica que necesito en la factura de compra y no el que el sistema me arroja.
26 noviembre, 2020 at 11:56 amHola Leidy, al elaborar la factura de compra el sistema calcula el impuesto del ReteICA sobre el Subtotal y no sobre un ítem en específico, en este caso como lo requieres puedes registrar la compra a crédito y luego hacer uso del comprobante de pago avanzado donde podrás llamar la cuenta del impuesto y relacionar el valor correspondiente https://siigonube.portaldeclientes.siigo.com/basedeconocimiento/elaborar-un-comprobante-de-pago/
27 noviembre, 2020 at 8:26 amBuenas tardes como hago para generar retefuente 0.1% al combustible y no me aparece en el esquema y tampoco me deja ingresarlo
31 octubre, 2020 at 12:03 pmagradezco informacion
Hola Jazmín, para crear nuevos impuestos lo puedes hacer por Configuración – Transacciones – Catálogos – Impuestos como lo explica la guía, si no te deja ingresar alguna información te pedimos comunicarte a nuestras líneas de call center.
3 noviembre, 2020 at 10:12 amBuenas tardes deseo que las cuentas de devolución afecte la cuenta del impuesto, intente modificarla pero no me da la opción de colocar la cuenta que deseo para no llenarnos de cuentas y crear confusión ejemplo:
SIIGO
24081001 Iva descontable compras 19%
24081002 Devolución Iva descontable compras 19%
LO QUE DESEAMOS
24081001 Iva descontable compras 19%
24081001 Iva descontable compras 19% (Se utiliza la misma cuenta contable para las devoluciones)
Como puedo hacerlo?
21 octubre, 2020 at 1:49 pmHola Natalia, en la configuración de los impuestos Las cuentas contables relacionadas se pueden repetir en impuestos diferentes, siempre y cuando se encuentren en la misma columna, ejemplo la cuenta contable que registres en Compras no puede ser la misma que registres en Devolución compras, entiendo tu punto de vista, sin embargo, de esta manera esta configurado el programa y no es posible asociar la misma cuenta.
22 octubre, 2020 at 8:52 amcomo puedo agregar el impuesto de ICA a una factura de compra?, ya que solo me deja ingresar la retención
20 octubre, 2020 at 3:22 pmHola Angie, para incluir este impuesto en la elaboración de la factura de compra debes ir a la configuración de la factura por Configuración – Transacciones – Comprobantes – Compras, seleccionas el tipo de comprobante y en la sección Datos tributarios realizas la marcación del manejo de reteICA.
21 octubre, 2020 at 8:17 amComo se pueden liquidar los impuestos para pago a la DIAN (Retenciones, IVA)
9 octubre, 2020 at 3:51 pmHola Carlos, para liquidar los impuestos te puedo recomendar revisar el reporte de Informe impuestos detallados, por la ruta Reportes – Financieros / Contables – Impuestos – Informe Impuestos detallados, para que puedas ver el detalle y poder registrar el pago por medio de un comprobante contable.
13 octubre, 2020 at 8:16 amhola buenas tardes cómo hago para agregar el margen de utilidad del 5%
5 octubre, 2020 at 4:03 pmBuen día Jessica, en Siigo no es posible agregar márgenes de utilidad, sin embargo, te puedo recomendar el reporte de rentabilidad por producto que te permite conocer por cada producto que ha comercializado la empresa cuantas unidades se vendieron, el costo promedio y cuál fue la utilidad generada tanto en valor como porcentaje.
6 octubre, 2020 at 8:13 amBuenos días como hago para agregar en una factura múltiples retenciones
30 septiembre, 2020 at 10:32 amFerroguantes, Buen día
30 septiembre, 2020 at 5:07 pmEn la factura de venta solo puedes agregar el impuesto de retención en la fuente por cada línea y el de retención de Ica al Subtotal de la factura, si deseas aplicar más retenciones puedes hacer uso del recibo de caja avanzado.
Buen día,
Debo configurar la autorretención para las factura de venta, pero no me deja colocar la tarifa por mil. agradezco la colaboración.
23 septiembre, 2020 at 11:18 amHola Marcela, en la configuración de la autorretención debes relacionar únicamente la tarifa, te relaciono el link de la guía que detalla cómo realizar este proceso https://siigonube.portaldeclientes.siigo.com/basedeconocimiento/contabilizacion-de-autorretencion/
23 septiembre, 2020 at 5:52 pm¿Cómo hago parta que el ReteICA no lo calcule por el total de la factura, sino por el total de los ingresos propios? Llevo días intentando hacer una factura. Gracias.
16 septiembre, 2020 at 12:44 pmHola Jafet, un gusto que estes consultando nuestros contenidos
16 septiembre, 2020 at 3:21 pmEl cálculo que el sistema realiza para el RETE ICA, se realiza sobre el total de la factura que se esta expidiendo
Buen día, al ingresar al catalogo de impuestos no se encuentra el gravamen financiero, 4×1000, es posible que al hacer un comprobante de pago o egreso salido de bancos calcule este gravamen de forma automatica?
26 agosto, 2020 at 7:54 amHola Mabel, el gravamen financiero 4×1000 no se puede configurar en el catálogo de impuestos, el programa no realiza el calculo automático de este, sin embargo, al momento de elaborar el recibo de pago en realizar un, seleccionar avanzado y así relacionar la cuenta contable correspondiente, te relaciono el link que explica al detalle este proceso https://siigonube.portaldeclientes.siigo.com/basedeconocimiento/elaborar-un-recibo-de-pago/
26 agosto, 2020 at 3:07 pmuiero parmetrizar un impuesto pero me sale que la cuenta tiene movimiento, hay alguna solucion a esto?
4 agosto, 2020 at 3:57 pmHola Elvia, para la creación de impuestos las cuentas contables no deben tener movimiento, en este caso puedes crear una cuenta nueva para la parametrización correspondiente.
11 agosto, 2020 at 9:14 amBuen Dia, tenemos clientes en el exterior y tienen retenciones diferentes, en este caso como las puedo aplicar?
15 julio, 2020 at 1:48 pmHola Lady, al momento de generar las Facturas de venta solo puedes aplicar una retención, sin embargo, podrías manejar las otras retenciones por medio del recibo de caja avanzado o por medio de un comprobante contable.
15 julio, 2020 at 5:21 pmel impuesto de reteica se graba, pero cuando hago la factura no sale en las opciones del reteica el que se grabo que estoy haciendo mal ?
6 julio, 2020 at 2:44 pmHola Karina!
Debes validar que el impuesto de reteica este creado con su tarifa por mil, al momento de hacer la factura en la parte de inferior derecha en los totales, en el campo de reteica solamente das clic en la flecha despegable y escoges la tarifa requerida.
Buen día!
9 julio, 2020 at 9:41 pmBuenas noches,
Podrian por favor informarme como se deben configurar los impuestos para que el IVA se vaya al mayor valor del Gasto? la empresa que manejo todo el IVA se debe llevar como mayor valor y al no poder configurar me toca hacer el ajuste contable de la cuenta del IVA a la respectiva cuenta de gasto.
28 junio, 2020 at 10:08 pmHola Diego!
En este caso seria necesario crear un impuesto con la cuenta que desee afectar de manera que este solo se utilice exclusivamente para este tipo de transacción. Si es necesario con gusto uno de nuestros asesores te puede apoyar en Bogotá: (1)5802606 – Barranquilla: (5)322 5103 – Bucaramanga: (7)685 5056 – Medellín: (4)590 5989 – Cali: (2)398 9476 – Ibagué: (8)273 9852 – Otras ciudades: 3168476623
Feliz día!
30 junio, 2020 at 3:42 pmBuen Dia,
Como se configura para realizar retención en la fuente por Salarios a trabajadores independientes, ya que no es por porcentaje si no de acuerdo a procedimientos adicionales y no me da la opción de no poner porcentajes.
24 junio, 2020 at 7:31 pmBuen día Milena!
La configuración de impuestos en cuanto a la retención en la fuente solo lo permite por porcentaje o ya seria por el modulo de nomina que se encuentra configurada por datos de ley, también podrías manejarlo directamente por medio de un comprobante contable.
Feliz día!
25 junio, 2020 at 4:58 pmno e podido crear la fact. no paso de los impuestos
22 junio, 2020 at 1:41 pmHola Henry!
Siigo ya viene preimplementado, para realizar una factura lo puedes hacer mediante este tutorial https://siigonube.portaldeclientes.siigo.com/basedeconocimiento/elaborar-una-factura-de-venta/ si queda alguna inquietud con gusto uno de nuestros asesores te puede apoyar en Bogotá (1)5802606 – Barranquilla (5)322 5103 – Bucaramanga (7)685 5056
Medellín (4)590 5989 – Cali (2)398 9476 – Ibagué (8)273 9852 – Otras ciudades 3168476623
Feliz día!
24 junio, 2020 at 6:33 pm