e5. Proceso de ventas

Creación seguimiento comercial

4826 Vistas 12

Un seguimiento es una tarea que te permite realizar la gestión y registro de las actividades comerciales como lo es llamar, enviar información, visitas al cliente o hacer revisión a las cotizaciones.

Para crear la tarea puedes hacer uso de la siguientes rutas:

1. Ingresas por el ícono – Catálogos – Tarea de Seguimiento Comercial.

2. O directamente desde la cotización das clic en el botón Más – Crear seguimiento comercial.

Cuando seleccionas la opción el sistema te va a mostrar la siguiente ventana, donde realizas la marcación «crear tarea de seguimiento comercial», ingresas los datos y das clic en el botón Guardar.

Una vez accedas por cualquiera de las rutas, visualizarás la siguiente pantalla:

  • Enviar a: este campo ya viene diligenciado por defecto e involucra básicamente al responsable de la tarea.
  • Involucrar: aquí puedes asociar los usuarios que interactúan en el trámite de la correspondencia.
  • Asunto: digitas una descripción de la comunicación recibida.
  • Generar recordatorio: esta opción te permite activar el recordatorio para hacer seguimiento a este prospecto.

  • Responsable de la tarea: corresponde a la persona que va a gestionar la tarea (el creador u otra persona diferente).
  • Fecha de compromiso: seleccionas la fecha de seguimiento de la gestión comercial.
  • Cliente: te permite asociar un cliente y/o prospectos.
  • Contacto: este campo te permite ingresar el contacto de la persona con la que se esta realizando la negociación.
  • Valor esperado: aquí puedes ingresar el valor que esperas recibir cuando se logre la venta. 
  • Etapa: este campo te permite clasificar la negociación por una etapa inicial, segunda, tercera y final.
  • Tipo de empresa: puedes definir si el cliente es nuevo o es existente. 
  • Origen: en esta opción estableces de donde proviene el cliente. 
  • Compromiso: en este campo puedes dejar establecido cual es el siguiente compromiso con el cliente para lograr la venta. 
  • Avance de negociación: puede seleccionar un porcentaje de avance del 0% al 100%.
  • Probabilidad Cierre: aquí podrás determinar que tan cerca se está de cerrar la negociación con el cliente. 

Importante: recuerda que estos campos aparecerán según la configuración del seguimiento comercial.

  • Comentarios: aquí puedes detallar las acciones a realizar, para tramitar esta tarea y las actividades realizadas para la gestión de la misma.

Cuando diligencias cada uno de los campos requeridos, das clic en el botón  el cual se encuentra en la parte superior o inferior izquierda.

Datos a tener en cuenta:

  • Al ingresar a la tarea ya guardada previamente, el sistema te permitirá, seguir con el proceso de trazabilidad, como Guardar modificaciones que sean necesarias registrar.
  • Reasignar el seguimiento a otro responsable, involucrar nuevos usuarios o modificarlos, cambiar la fecha de compromiso y Terminar la tarea si ya ha sido gestionada.
  • También te permitirá realizar otros procesos adicionales en el botón “Más opciones”, ubicada en la parte superior derecha.

  • Crear evento: en esta opción el usuario podrá agendar la tarea en su calendario.
  • Lista de eventos: aquí visualizarás todas las actividades que se hayan agendando.
  • Recordatorios: te permite adicionar más recordatorios, indicándoles si es para el responsable u otro usuario, relacionado con la tarea.
  • Marcar como no leído: con este campo podrás dejar la tarea como no leída.
  • Ver flujograma: por esta opción visualizarás cuantas etapas y/o actividades tiene la tarea.
  • Historial de acciones: te permite visualizar antecedentes como fecha, usuario y actividad que se realicen con nuestra tarea con anterioridad.

Importante: Al guardar se habilitará la opción para crear una cotización nueva o relacionar una cotización ya creada.

crear, tarea, tareas, general, tareas comerciales, tarea comercial, seguimiento, seguimiento comercial, seguimientos comerciales, como crear una tarea, como crear una tarea comercial, como crear tareas comerciales, como crear un seguimiento comercial, como crear seguimientos comerciales, que es un seguimiento comercial, que son seguimientos comerciales, crm, hacer seguimiento a las ventas, hacer el seguimiento de una venta, hacer control a las ventas, realizar el proceso de crm  

¿Fue útil?

Deja un comentario
*
*

2 Comments
  • Camila says:

    Buen día, en mi siigo no aparece la opción para configurar las categorias, solo permite configurar la categoria comercial. Y la necesito con urgencia ayuda por favor.

    4 enero, 2021 at 4:17 pm
    • Ingrid Vasquez says:

      Hola Camila, recuerda que puedes hacer la búsqueda por la lupa con el nombre «categoría» y seguido seleccionar «Buscar opción en Siigo Nube» o en caso de requerir ayuda te pedimos comunicarte a nuestras líneas de call center.

      5 enero, 2021 at 11:28 am