Un consorcio es una asociación de empresas o entidades con intereses comunes para participar conjuntamente en un proyecto o negocio importante. En Siigo puedes configurar este manejo para así facturar correctamente, visualizando esto en la impresión del comprobante.
En el caso que la empresa requiera manejar en su facturación los consorcios, es necesario:
1. Ir a la configuración del perfil de la organización
Para habilitar este proceso, ingresas al ícono del engranaje que corresponde a Configuración, luego seleccionas Transacciones – Organización – Perfil de la organización.
En esta opción se te habilita la siguiente ventana donde es necesario realizar la marcación de «Es consorcio o unión temporal«
Al habilitar este manejo, seleccionas los clientes, proveedores u otros que harán parte del consorcio.
Importante:
- Solo podrás seleccionar 5 participantes para el manejo de consorcios.
- Es necesario que los clientes, proveedores u otros que harán parte del consorcio estén creados previamente.
Una vez realices esta marcación en los datos de la empresa, das clic en el botón para que la información ingresada quede almacenada en el programa y se tengan en cuenta al momento de elaborar la factura de venta electrónica.
2. Elaborar la factura de venta
Al ingresar a realizar la factura de venta, se activa el botón + Agregar participantes del consorcio para asignar los porcentajes de participación.
Al dar clic en el hipervínculo te mostrará una nueva ventana, donde visualizarás el nombre de los participantes del consorcio y al frente de cada uno, podrás asignar el porcentaje (%) de participación que le corresponde dentro del consorcio.
Importante: La suma de los porcentajes (%) debe dar un total de 100%. Puedes dejar un participante con 0% de participación, siempre y cuando los demás sumen el 100%.
Por ultimo, das clic en el botón y en la parte inferior podrás visualizar los participantes con sus respectivos números de identificación y el porcentaje correspondiente.
Adicional, en la parte superior podrás conocer el estado y en qué proceso se encuentra tu factura electrónica, hasta ser enviada por correo a tu cliente.
Importante
- La información se enviará a la DIAN en las variables correspondientes para no generar rechazo.
- También puedes utilizar la funcionalidad para comprobantes de Nota crédito y Nota Débito con los mismos procedimientos.