El AIU corresponde a las siglas de los términos Administración, Imprevistos y utilidad que se utiliza en algunos contratos especialmente en lo que tiene que ver con ingeniería civil, arquitectura y en general de construcción.
Para definir el manejo de AIU es necesario ingresar al ícono del engranaje que corresponde a Configuración – Más configuraciones – Organización.
Generales – Perfil de la organización
Al ingresar a esta opción se habilita la siguiente ventana:
Una vez se realice esta marcación en los datos de la empresa es necesario dar clic en el botón para que la información ingresada queden almacenada en el programa y se tengan en cuenta al momento de elaborar la factura de venta.
Para elaborar una Factura de venta con el manejo del AIU, Se debe ingresar por la Ruta: En la página principal con el icono – Proceso de Ventas – Factura de venta.
Al ingresar muestra la siguiente ventana:
Al dar clic en la opción “Incluye AIU”, veremos la ventana lateral de configuración de AIU:
Veremos, en primer lugar, la sección llamada “Modelo de contabilización” en donde tendremos dos opciones:
Modelo 1: modelo de AIU que no sumará estos valores al total del comprobante y que solo tendrá en cuenta el AIU para el cálculo de los impuestos:
Modelo 2: además de tener en cuenta el AIU para el cálculo de impuestos, sumará también los valores correspondientes de Administración, Imprevistos y Utilidad al total de dicho comprobante:
Importante: en cuentas para contabilización AIU se puede seleccionar la misma cuenta contable en los tres campos, estos datos quedarán guardados para comprobantes posteriores.
Una vez diligenciadas estas cuentas, encontraremos la sección en donde debes diligenciar:
Base AIU: corresponde a los porcentajes que se configuraran para que el sistema calcule de forma automática el valor.
Base impuesto: en esta casilla se define si para realizar el cálculo del IVA, Retefuente y ReteICA se tomara como base el Subtotal, la Base de AIU o solo la Utilidad. También podremos seleccionar la base sobre la cual queremos calcular autorretenciones en caso de que tengamos configurado este tipo de impuesto.
Una vez definida toda la información que solicita la configuración AIU es necesario dar clic en el botón para que los datos ingresados queden almacenados y se tengan en cuenta al momento de elaborar la factura de venta.
Al realizar la factura de venta en el detalle se habilita la casilla “AIU”, donde al realizar la marcación se visualizará la siguiente ventana.
Donde se visualiza el Valor subtotal, el Valor base AIU y el Valor utilidad configurados anteriormente, luego es necesario digitar el concepto del contrato de servicios AIU y por último se podrá seleccionar el impuesto de IVA y retención en caso de aplicarlos en la factura de venta.
Una vez completada toda la información del AIU es necesario dar clic en el botón .
Los totales de la factura de venta se visualizarán de la siguiente forma incluidos los valores del AIU que teniendo marcado el modelo 2, estos valores se tendrán en cuenta en el Total Neto.
Al finalizar la elaboración de la Factura de venta se debe seleccionar la opción “Guardar” y de acuerdo al tipo de formato de impresión, que fue seleccionado en los parámetros de la factura de venta la visualización del documento será de la siguiente forma:
la opción del AIU sin sumatoria no es funcional en ningún caso, creo que me falto investigar mas sobre la plataforma.
7 diciembre, 2020 at 8:11 pmHola Felipe, el manejo del AIU lo puedes manejar de las dos formas 1. al realizar la marcación del manejo del AIU desde el perfil de la organización y los valores del AIU se visualizarán en la factura de venta, pero a nivel informativo ya que estos valores no se tendrán en cuenta para el Total Neto, o 2. en el caso que la empresa requiera que al realizar la Factura de venta el AIU se tenga en cuenta para la sumatoria del Total a Pagar, será necesario crear los conceptos de AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad) como un Producto o servicio y a su vez los grupos de inventarios como lo explica la guía.
9 diciembre, 2020 at 9:35 amme parece poco practico como tienen configurado el calculo del AIU. Por lo menos para un contrato de obra es terrible generar la factura.
4 diciembre, 2020 at 7:52 amBuen día Deyxie, por el momento el manejo del AIU en el programa se debe realizar como lo explica esta guía.
4 diciembre, 2020 at 10:36 am