La autorretención especial en renta, es una figura jurídica, mediante la cual el vendedor se aplica así mismo una tarifa de retención en la fuente sobre los ingresos de una factura. Las tarifas se aplican dependiendo de su actividad económica principal y según los lineamientos establecidos en la normativa tributaria vigente, particularmente en el Decreto 1625 del 2016.
Esto se estableció una vez eliminado el impuesto para la equidad CREE (impuesto sobre la renta para la equidad) con el fin de generar un equilibrio respecto del beneficio otorgado a las personas jurídicas y asimiladas de no realizar los pagos de los aportes a la salud y los aportes parafiscales al Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA) y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Para realizar la marcación del manejo de la autorretención es necesario ingresar a los parámetros de la factura de venta por el ícono del engranaje que corresponde a Configuración, luego seleccionas Transacciones – Comprobantes – Facturas.
Al ingresar a esta opción se visualizan los comprobantes que ya se encuentran definidos en el programa.
En el tipo de comprobante das clic en la opción “Editar” que se encuentra en la parte final de la imagen y en la sección de Configuraciones complementarias – Retenciones
Se podrá realizar la marcación si la empresa tiene el impuesto de autorretención creado o si, por el contrario, no tiene ningún impuesto, podrá seleccionar el link “Crear impuesto autorretención” para que se remita al catálogo de impuestos y así realizar dicho proceso de creación.
Al ingresar a esta opción se habilitan la siguiente pantalla donde es posible consultar los impuestos creados y crear nuevos.
Los campos a diligenciar para la creación del impuesto de autorretención son:
- Código y Nombre: Consecutivo numérico y descripción que se asignara para identificar el impuesto que se está definiendo.
- Tipo de impuesto: Permite seleccionar cuál impuesto se está creando en Siigo.
- Tarifa: Porcentaje que aplica para el impuesto que se está definiendo.
- Cuenta débito y Cuenta crédito: Es necesario asignar el código de la cuenta contable en el cual se contabilizará el valor que aplique al impuesto.
Una vez digitada toda la información, es necesario dar clic en el disco que aparece en la parte final, para que los datos ingresados queden almacenados en el programa y se tengan en cuenta al momento de configurar el impuesto.
Una vez se termine de crear el impuesto es necesario devolvernos a la configuración de la Factura de venta.
Cuando se realice esta marcación podrás asignar el valor mínimo para calcular los subtotales.
Una vez se termine de completar toda la información que solicita este catálogo, es necesario dar clic en el botón para que los datos ingresados queden almacenados en el programa y se tengan en cuenta al momento de elaborar la factura de venta.
Para elaborar una Factura de venta con la asignación de la Autorretención, puedes hacer uso de las siguientes rutas:
1. En la página principal con el botón – Proceso de ventas – Factura de venta.
2. Ingresar por la opción de Transacciones – Proceso de ventas – Crear – Factura.
3. Te diriges al módulo Habilitación electrónica – Facturación electrónica, seleccionas el botón y te ubicas en la pestaña Factura de venta.
Al ingresar relacionas todos los campos del encabezado e ingresas los productos a facturar. Luego visualizarás en la parte inferior que el sistema habilita el campo “Autorretención” y realiza el cálculo correspondiente.
La contabilización de la autorretención en la factura de venta será de la siguiente forma.
Esta marcada hailitar autorretención pero no la contabiliza / aparece habilitado en uso pero sigue sin contabilizarla, se realizo el cambio de tarifa y se creo la cuenta nueva pero nada, ¿que puedo hacer?
29 mayo, 2023 at 12:19 pmBuen día Jennifer, una ve configuras el manejo de la autorretención en la factura de venta, al elaborar la factura te debe aparecer, te recomendamos revisar los parámetros en la configuración o en caso de no aparecerte comunícate a nuestras líneas de call center.
29 mayo, 2023 at 6:15 pmMuy buenos días,
21 abril, 2023 at 9:24 amHe utilizado la autorenta normalmente pero ahora veo la necesidad de cambiar la tarifa y el sistema no me deja modificarla. Que debo hacer?
Buen día Juan, es necesario que crees una nueva tarifa del impuesto de esta manera.
21 abril, 2023 at 6:28 pmEsta marcada hailitar autorretención pero no la contabiliza
27 marzo, 2023 at 6:44 pmBuen día Milena, es importante que revises que este habilitado el manejo de la autorretención y el impuesto este activo, de esta manera al elaborar las facturas podrás seleccionar el impuesto que corresponda.
28 marzo, 2023 at 8:05 amBuen día:
Nunca he habilitado previamente esta opción al generar facturas electrónicas, por tantro tendría las siguientes inquietudes:
1. Sino la habilito se tendrán inconvenientes con la DIAN? (en otras palabras, es obligatorio hacerlo?)
2. Si debo habilitarla, se puede escoger el porcentaje que corrresponde para un tipo de ventas y el porcentaje para otro tipo de item? o aplicaría un pocentaje ùnico para todos los ìtems?
Muchas gracias.
23 marzo, 2023 at 8:32 amBuen día Christian, esta configuración del manejo de la autorretención la defines si la empresa lo requiere, y puedes crear las tarifas de autorretención que requieras como lo explica esta guía.
23 marzo, 2023 at 5:37 pmbuenas tardes, Como hago para agregar la retefuente del 2% a unas facturas electronicas que ya han sido generadas pero al realizar los abonos que me han hecho sigue existiendo una diferencia porque en el valor que me registra es diferente ya que no se a podido hacer la retencion, como puedo manejar esa causacion de retencion ?
22 septiembre, 2022 at 2:32 pmBuen día, es necesario que crees el impuesto de esta manera, para que lo puedas relacionar al elaborar la factura de venta.
22 septiembre, 2022 at 6:35 pmLa empresa factura ingresos y gastos reembolsables a nombre del cliente, este último renglón no es un ingreso y por ende no se le debe calcular autorretención. ¿Cómo puedo parametrizar eso para que sólo se lo calcule a los items que son servicios o productos y no a los gastos reembolsables? Ya que actualmnente me lo está calculando a toda la base imponible.
14 septiembre, 2022 at 3:33 pmHola Edward, cuando aplicas la autorretención en la factura de venta el sistema lo calcula sobre el total neto y no sobre un ítem especifico, en este caso te recomendamos registrarlo en otro comprobante o en un recibo de caja avanzado.
15 septiembre, 2022 at 7:55 amLa parametrización de las cuentas en la autorretención quedó mal hecha ¿Cómo puedo modificarlas?
2 julio, 2022 at 8:38 amHola Yuli, las cuentas definidas en el impuesto de autorretención solo se pueden modificar si no tienen movimiento asociado, porque en caso de tenerlo seria necesario crear uno nuevo e inactivarlo.
5 julio, 2022 at 8:41 amBuen día, quisiera saber si es necesario hacer una nota crédito de factura electrónica en caso de no haber efectuado autorretención a esa factura o si por el contrario puedo hacer un documento para los fines contables internos
4 febrero, 2022 at 8:59 amHola Derly, la autorretención la puedes definir en la factura de venta como lo explica esta guía o la puedes registrar por medio de un comprobante contable de forma manual.
4 febrero, 2022 at 4:25 pmCordial saludo.
27 octubre, 2021 at 11:01 pmEvidencio un inconveniente ya que cuando se trabaja con una empresa GCA se necesita realizar dos autorretenciones, por venta y especial, pero solo deja realizar una. La única modalidad que encontré no hace correctamente la causación porque descuenta del total como si el comprador retuviera. Hay alguna forma de adicionarlo a la factura?
Buen día Jeerzon, en el programa solo puedes aplicar un porcentaje de autorretención en la factura de venta, en este caso te puedo sugerir registrarlo al elaborar un recibo de caja avanzado relacionando las cuentas contables correspondientes como lo explica esta instructivo.
28 octubre, 2021 at 9:28 amsomo una temporal la base de la autoretencion debe ser sobre una administracion no sobre el total de la factura. Configure la autoretencion pero me la toma sobre el subtotal no sobre la base del aiu. Como hago para arreglarlo . sustento juridico art 462-1 del ET
23 septiembre, 2021 at 9:19 pmBuenos días Nestor, estamos felices de que consultes nuestro portal de clientes. Cuando vayas a realizar tu factura de venta con AIU, al momento de definir los parámetros de AIU, puedes establecer sobre que se calculará la retención. Aquí te dejo el paso a paso del manejo de la factura de venta con AIU.
24 septiembre, 2021 at 8:20 amBuenas tardes, ya tengo configurada la autoretención en mi Siigo pero quisiera saber cómo se contabiliza el pago. Si es que debito la 236575 contra el banco, pero entonces qué pasa con la 1355… Gracias.
18 noviembre, 2020 at 3:23 pmBuen día Emma, el pago de la autorretención lo puedes registrar por medio de un comprobante contable, te recomiendo recurrir con tu contador para poder realizar el correcto registro.
19 noviembre, 2020 at 10:04 amBuen dia para las facturas de POS como se configura esta autorretencion? gracias
17 julio, 2020 at 9:47 amHola Yuri, las facturas de venta POS no cuentan con esta configuración de Autorretención.
17 julio, 2020 at 3:55 pmhola buen dia ya he realizado facturacion, pero no hhe habilitado la autorrenta, si la habilito hoy esta empezara a causarse en las facturas que genere de hoy en adelante o tambien me tomara las facturas anterioes? mil gracias
6 julio, 2020 at 7:02 pmHola Mayra, una vez realices la marcación para el manejo de autorrenta el efecto se refleraja en los siguientes documentos que realices, el programa no modifica nada en las facturas previamente contabilizadas.
7 julio, 2020 at 12:29 pm