Este proceso se realiza para cuentas contables cuyo saldo requiere ser trasladado a un único tercero, como las cuentas de impuestos: IVA, retención en la fuente, retención del ICA, retención del IVA; por ejemplo, los saldos de impuestos nacionales pueden ser trasladados al NIT de la DIAN.
Aspectos clave antes de iniciar:
1. Registra todos los movimientos contables del año para el cual vas a realizar el cierre de saldos por tercero.
2. Siigo incluye un comprobante predeterminado para el cierre, el CC-998, que puedes configurar según sea necesario.
3. Evita realizar movimientos contables durante el proceso.
4. Excluye cuentas de ingreso, gasto y costo, ya que estas se cancelan en el cierre anual.
Pasos para ejecutar el cierre de cuentas por tercero
1. Accede a la ruta: Contabilidad – Más procesos – Contables – Cierre cuentas de impuestos y otras cuentas por tercero.
2. Completa los siguientes campos:
- Año de cierre: selecciona el año para el cierre.
- Cuenta contable: especifica la cuenta contable que requieres cerrar a nivel de terceros, (ejemplo: cuentas de impuestos).
- Tercero: asigna el tercero al que se trasladará el saldo de la cuenta, por ejemplo, para impuestos nacionales, utiliza el Nit de la DIAN.
3. Agrega cada cuenta con el botón Agregar cuenta .
4. Haz clic en el botón Contabilizar para iniciar el proceso; durante la ejecución, podrás navegar en otras funcionalidades; visualizarás la siguiente ventana emergente:
Importante: el proceso de cierre se podrá ejecutar de forma asíncrona, es decir podrás navegar en otras funcionalidades mientras se ejecuta el proceso.
Una vez presiones el botón Entendido o hagas clic en ícono de la (x)
, se cerrará la ventana emergente y de inmediato permitirá visualizar el progreso del cierre.
Aparecerán las siguientes notificaciones de estado:
- Proceso en curso, el cierre se encuentra en etapa de validación
El sistema inicia con todas las validaciones internas necesarias para la ejecución del proceso de cierre, al seleccionar el ícono de la (x) se cerrará la notificación y una vez terminadas todas las validaciones, se visualizará automáticamente el siguiente mensaje.
Importante: la duración de esta notificación dependerá del tamaño de los datos por parte de la empresa.
- Proceso en curso, en generación de los comprobantes de cierre
Este mensaje hace referencia a la causación de los comprobantes de cierre de año.
- El proceso de cierre de año contable se realizó exitosamente
Esta notificación solo será visible si se deja ejecutando el proceso y este finaliza.
Si permaneces en la pantalla del proceso de cierre y este termina correctamente, se habilitará la siguiente ventana:
Desde el ícono de las notificaciones , podrás visualizar el éxito del cierre y al dar clic en la opción de Ver detalle, te redireccionará al listado de los comprobantes.
Para visualizar la contabilización del cierre que ha generado el sistema, haz clic en el botón Ver comprobantes contables y te llevará al listado.
Si deseas visualizar la contabilización, haz clic sobre el hipervínculo del número de consecutivo y, en la vista del comprobante, presiona el botón Más y selecciona la opción Ver contabilización.
De esta manera, se mostrará la contabilización de la cancelación de las cuentas de resultado contra la cuenta de utilidad o pérdida asignada.
Importante:
- Si necesitas cerrar la cuenta contable 99999999, ten presente que la cuenta se irá disminuyendo de acuerdo con los ajustes contables que realices en los respectivos comprobantes contables, con ayuda de tu contador.
- Ten en cuenta que este es un proceso de reclasificación masiva de terceros, por lo que la cuenta contable no quedará en “0” sino que se reclasificará el saldo a un tercero específico. Para dejar la cuenta en “0” es necesario realizar cruces, pagos o ajustes mediante un comprobante contable.
- Si requieres ejecutar de nuevo este proceso, es necesario borrar los comprobantes generados y volver a realizar el cierre de las cuentas por tercero.
Si luego de ejecutado el proceso de cierre anual, requieres realizar ajustes en el año cerrado, es necesario primero reversar el proceso de cierre.
16 comentarios en “Cierre de cuentas de impuestos y otras cuentas por tercero”
Buen dia. el proceso de cierre de cuentas por tercero, ayuda a disminuir muchos terceros que vienen apareciendo desde que se inicio siigo?
Buen día Martha, el proceso de cierre de las cuentas de impuestos y otras cuentas por tercero se realiza para aquellas cuentas contables que requieren trasladar sus saldos a un solo tercero, por ejemplo, las cuentas de impuestos.
Bendicido dia, si es necesario hacer cierre de impuestos si cuando pagamos los impuestos se cruzan con la Dian, o el municipio?
Hola, Emperatriz si realizas los cruces y vas dejando la cuenta en ceros cada mes, no es necesario hacer el cierre, pero si realizas esto con la cuenta de retención en la fuente, el sistema no tendría como generar los certificados de retención, porque la cuenta esta en ceros, por esto se recomienda no cerrarla mensualmente, y dejarla para cerrar a final de año contra la cuenta de la Dian.
Buenas tardes, si elimino el cierre de año 2023 se me alimina la información que llevo contabilizada en el año 2024?
Hola Diana, el cierre se elimina solo eliminando el comprobante contable de cierre, así que no se te borra ninguna otra información.
Buena tarde, correr este proceso me impide emitir certificados de retención?; es decir si corro el proceso y cancelo los saldos de las cuentas los certificados de retención me salen correctos?
Hola Marcela, cuando cierras cuentas de terceros lo haces al final de año en el mes 13 del año y los certificados se generan a 31 del mes 12, entonces no tendría porque afectarte.
Buenas tardes. Este proceso se puede hacer antes del cierre anual de año o es indiferente el orden, esto es puedo hacer cierre anual de año despues del proceso de cierre cuentas de impuestos?
Hola Blanca, efectivamente estos procesos se puedes hacer en diferente orden, ya que el cierre de año, cierra las cuentas de resultados, y el otro proceso las cuentas de impuestos que le indiques.
Hola que sucede si al momento de contabilizar CIERRE DE CUENTAS DE IMPUESTOS Y OTRAS CUENTAS POR TERCERO dice que no se puede y genera error 141
Hola Alejandra, verifica que al realizar el proceso, nadie este trabajando en el programa ingresando o modificando datos del año anterior. Confirma el año que vas a cerrar las cuentas.
Buenas tardes, este proceso lo puedo hacer mensualemente?
[email protected]
Buen día Mireya, este proceso solo lo realizas anual.
Ingrid, buen día y bendiciones en su labor. Hay cuentas que requiero cerrar periódicamente para trasladar el saldo de las mismas en el balance, pero durante la operación se usan diferenciadas, como las cuentas de provisión de prestaciones y el pago de las mismas en la liquidación de contratos. Para algunas empresas que manejo esto es masivo, porque tiene una planta de personal alta y mucha rotación de la misma y hacer esos cierres manualmente se vuelve engorroso ¿que alternativas tiene el software para esos casos?
Hola Ivan, en el momento el sistema tiene el cierre de cuentas a nivel de terceros, que puedes ver en el instructivo, pero para ese específicamente no hay un proceso automático.